Lo Último

Fallece Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación y madre de Celso Marranzini.

Noticia destacada

Policía Nacional apresa a 10 personas por robo de bebidas valoradas en más de RD$1,908,000 tras evento en Bávaro, provincia la Altagracia

08 mayo 2025 www.16minutos.com  / Bavaro, La Altagracia. -La Policía Nacional, a través de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), e...

Home » » Catedrático Francisco Acosta honra a Pedro Henríquez Ureña en el 76 aniversario de su muerte

Catedrático Francisco Acosta honra a Pedro Henríquez Ureña en el 76 aniversario de su muerte

Posted by CB Blogger



www.16minutos.com. /

Santo Domingo, R.D. Con la asistencia de profesores, empleados y estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el solemne ceremonial que se realiza en el Panteón de la Patria, el proyecto académico Nuevo Humanismo depositó una ofrenda floral ante el féretro del insigne escritor Pedro Henriquez Ureña, al conmemorarse el 76 aniversario de su muerte.


“Como docente me resulta ineludible el deceso de Henríquez Ureña, pues al momento en que el preclaro dominicano perdió la vida en Argentina, el maestro recorría la ruta que diariamente lo llevaba a impartir docencia”, externó Francisco Acosta, filósofo y catedrático de la UASD.

En ese mismo tenor, Acosta, quien es aspirante a decano en la Facultad de Humanidades de la UASD para el período 2022-2026,  expresó que para Pedro Henríquez Ureña, la originalidad en el pensamiento latinoamericano está asociada al momento de nuestra independencia política y a la aspiración de nuestra independencia, lo cual nos conduce a una época nueva, cargada de interrogantes sociales y nos arroja al mar de todos nuestros problemas”.

Sobre Pedro Henríquez Ureña

Hijo de Francisco Henríquez y Carvajal y Salomé Ureña, nació en Santo Domingo el 29 de junio de 1884 y falleció en Buenos Aires, Argentina, el 11 de mayo de 1946. Fue un gran intelectual, filósofo, crítico y escritor que se destacó en gran parte del mundo.

Ureña se destacó por el carácter modernizador de los estudios de lengua y literatura en el país, a través de las reformas de enseñanza de la lengua, así como la renovación de la enseñanza de la literatura.

Durante su gestión en el país al servicio de la Superintendencia de Educación, la literatura adquirió un valor preponderante al ser considerada por medio de la lectura de obras completas, dotadas de valores literarios y temáticos que impactaban el espíritu humano.



 


0 Comments:

Publicar un comentario


Toque el logo para entrar

Central Romana

Central Romana

Sigue nuestras redes

Sigue nuestras redes

Entradas populares

Nuestro director

Nuestro director
Lincoln Rivera Medina