Extraño pero no hay razón para preocuparse. Se trata de un fenómeno natural que tiene muy expectantes a los científicos, que se da cada 26,000 años y que es denominado el “eclipse galáctico” o “las eternas 72 horas de oscuridad”.
Y aunque muchos ya le están dando el tinte de predicción fatal, incluso
como el preámbulo de lo que sería el fin del mundo, y hasta asociándolo con
otros episodios de muerte como el ébola, entre otros, la verdad es que hay una
explicación científica muy coherente que incluso ya fue avalada por la NASA y
que varios expertos han tratado de explicar de la forma más simple y didáctica,
con el objetivo que todos lo entiendan y sobre todo de no generar pánico
alguno.
Científicamente lo explican de la siguiente manera: “Al pasar nuestro sistema
solar frente a la brecha oscura de la galaxia, probablemente esta brecha
absorbería todos los fotones y al estar el sol entre la tierra y esta brecha
oscura, evidentemente la luz del sol no llegaría a la tierra”.
En la explicación científica indican que solo dejaría de llegar a la
Tierra la luz, pues el calor sí se sentiría, lo que significa que no habrá
cambios climáticos que puedan afectar la vida en la Tierra.
Por estos días los expertos de la Administración Nacional de la
Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés),
entrega a los miles de visitantes que a diario llegan a sus instalaciones,
información detallada sobre los tres días de oscuridad que afectarían la tierra
en el mes de diciembre de este año.
El objetivo es entregar una ilustración científica y evitar así que se
generalicen otras teorías que pueden inducir al pánico.
0 Comments:
Publicar un comentario