Lo Último

El expresidente Leonel Fernández, confirmó este domingo que asistirá al encuentro pautado para el miércoles 14, en el Ministerio de Defensa, convocado por el presidente, Luis Abinader.

Noticia destacada

Gobierno de Abinader inaugura Escuela Primaria Tzu Chi en Villa Hermosa inversión de más de RD$125 millones

10 mayo 2025 www.16minutos.com  / Por Franklin Cordero VILLA HERMOSA, La Romana.- Con una inversión superior a 125 millones de pesos, el min...

Home » » Ordenanza 23-2014 del ayuntamiento de La Romana: pormenores y referencias. (2 de 2)

Ordenanza 23-2014 del ayuntamiento de La Romana: pormenores y referencias. (2 de 2)

Posted by CB Blogger

Por Wanchy Medina
Twitter: @WanchyMedina

En la entrega anterior iniciamos un breve análisis sobre la ordenanza 23-2014 que designa los nombres de las calles del sector San Carlos, La Romana; a continuación enfocamos los personajes que nos faltaron por considerar:
Comenzamos con la calle I de San Carlos fue designada con el nombre de Fidel Ferrer, quien tuvo una las actuaciones más destacada como cabecilla rebelde durante la ocupación estadounidense de 1916 a la que se opuso dedicando todos sus esfuerzos de jefe “gavillero”, por lo que fue torturado y finalmente asesinado.

Oriundo (nacido) de La Romana y con calidad para merecer todo tipo de distinción por la defensa a la soberanía del  país.

Luís Ramón Peña González, familiarmente llamado Papilín, es el nombre que llevará la calle M de San Carlos; Papilín murió masacrado, no se sabe si en la cárcel de La Vega, o en la cárcel de la 40, ni tampoco que día exacto de la primavera del año 1960.

Fue un opositor del  régimen de Trujillo. Oriundo (nacido) de La Romana, Fue formado y orientado en la escuela espiritual, del bien recordado Padre Juan Antonio Abreu.

Américo Lugo fue un ensayista, historiador y jurista dominicano. Fue discípulo de Eugenio María de Hostos y es considerado la primera figura de la juventud literaria de comienzos del siglo.


Desde los inicios de la Intervención Norteamericana (1916) mostró su rechazo, y en conjunto con otros grandes de la literatura dominicana, formó parte del llamado Unión Nacional Dominicana, el cual tenía como principal objetivo lograr que los norteamericanos desocuparan el país; en su honor se colocó el nombre de la antigua calle L del barrio San Carlos.

La Calle 2 de San Carlos ahora tiene el nombre de Gaspar Polanco, quien en la Guerra de la Independencia Dominicana, comandó con el rango de coronel las tropas de zonas rurales. Se destacó en las campañas militares de la Línea Noroeste. En 1858, ocupaba ya la jefatura militar de la sección de La Peñuela. Por la misma época fue ascendido a general de brigada.
Al ocurrir la anexión, pasó a formar parte de las Reservas Militares tuvo una destacada participación en la Guerra de la Restauración (1863-1865) librada contra el régimen Español.

El nombre de la educadora Ercilia Pepín lo tendrá la calle 3, por ser una de las grandes mujeres de República Dominicana, dedicada al bienestar y preservación de la patria dominicana a través de la educación.
Además la primera mujer dominicana en iniciar el movimiento feminista en el país, elevando su voz en defensa de los derechos de la mujer. También se opuso a la Intervención Norteamericana, sumándose a la lucha opositora a este régimen extranjero.
Fue un tenor dominicano realizó también una brillante carrera y cosechó aplausos en el teatro, la radio, la televisión y en exigentes escenarios como Estados Unidos, Cuba, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela, Colombia y muchos otros países de América y Europa.

Nació en La Romana, y aquí, en su pueblo natal recibió sus primeras lecciones de canto: Napoleón Dihmes, Calle circunvalación al sur del parque de San Carlos.

Osiris Mercedes fue un deportista romanense que aportó sus conocimientos a la provincia, beisbolista de alta competición, representó La Romana; softbolista jugador y dirigente de La Romana. Murió jugando en unas eliminatorias en Santo Domingo.
Fue presidente de la Asociación de Softball de La Romana, además cátcher y pitcher en la Liga Miguel Olivo Saviñón. El Concejo Municipal de La Romana designa la calle “Sin nombre ni número, entrada a la izquierda” del sector San Carlos con su nombre.

Trina de Moya fue una mujer de refinado talento y grandes inquietudes morales a favor de la educación de nuestro país. Durante el pasado siglo fue fuente de inspiración para la mujer dominicana.
Es la autora del famoso himno a las madres dominicanas, y ex primera dama de la República Dominicana, por tal razón la calle “Sin nombre ni número, entrada a la derecha” se ha identificado con su nombre.
Aquí concluimos lo que podemos llamar una mini biografía de los nombres de héroes y personalidades de la República Dominicana, que creemos firmemente que todos tienen méritos para recibir sin ningún tipo de oposición tal distinción.
Nota: Algunos de los datos aportados fueron consultados en biografías de escritos dominicanos y en el internet.


* El autor es Regidor de La Romana.-


0 Comments:

Publicar un comentario


Toque el logo para entrar

Central Romana

Central Romana

Sigue nuestras redes

Sigue nuestras redes

Entradas populares

Nuestro director

Nuestro director
Lincoln Rivera Medina