-La institución financiera exhibe
cartera de crédito récord de RD$296,296 millones, respaldo al turismo por más
de RD$131,313 millones y USD$700 millones, además de diversos programas de
responsabilidad social, apoyo al deporte y creación-
15 agosto 2025
www.16minutos.com /
Santo Domingo. - indicadores financieros alcanzados por el Banco de Reservas en los últimos
cincos años colocan la institución financiera en un lugar de liderazgo dentro
del sistema financiero nacional, al lograr una cartera de crédito con un
crecimiento récord, superior a los RD$296,296 millones, que prácticamente
iguala a la que había registrado en toda su historia hasta 2020.
Estos
logros han beneficiado a los dominicanos y el desarrollo del país, mediante el
impulso del turismo, la construcción, vivienda, producción agrícola e
industrial, deportes, recreación, diversas acciones de responsabilidad social y
el consumo en general.
“Nunca
este banco había prestado para viviendas de bajo costo en condiciones tan
favorables, para que la gente compre sus vehículos y para apoyar a las micro,
pequeñas y medianas empresas. Esta gestión está reescribiendo la historia de
Banreservas y de todo el sistema financiero dominicano”, subrayó el presidente
ejecutivo de la entidad bancaria, Samuel Pereyra, al comentar los logros de su
gestión en un documento que resume su paso por la institución financiera.
Explicó
que, de esos financiamientos, más de RD$ 229,000 millones se destinaron a las
pymes; unos RD$ 78,000 millones para viviendas; RD$ 35,000 millones para
adquirir vehículos; y para inversión en turismo RD$131,313 millones, así como
otros USD$700 millones otorgados a ese sector, cifras (las del turismo) que
superan los recursos concedidos por ese concepto en la década anterior).
“Esta
gestión puso el dinero donde realmente importa: en las manos de los
dominicanos”, sostuvo el presidente ejecutivo, tras matizar que en estos cinco
años Banreservas logró más de 120 premios internacionales de revistas e
instituciones especializadas en analizar el sistema financiero en las distintas
regiones del mundo.
En
cuanto a la captación de remesas, dijo que las cifras actualizadas al cierre de
julio de 2025, indican que los dominicanos recibieron por vía del Banco de
Reservas más de US$4,961.3 millones, equivalente al 74.30% de lo percibido por
todo el sistema financiero nacional.
Con
respecto a la capitalización, el banco logró acumular el 64,78% del monto total
de su capital actual, aumentado a RD$76,000 millones mediante la Segunda
Resolución del Consejo de Directores, celebrada el 11 de junio de 2024. Esta
medida fortalece la capacidad de crecimiento del Banco y asegura la estabilidad
patrimonial a largo plazo.
Además,
Banreservas fue el banco que más tarjetas de crédito y débito ha aprobado a
favor de los dominicanos en los últimos cinco años, al tiempo de convertirse
durante este período en el principal vehículo para la implementación de
programas sociales del gobierno, que beneficiaron alrededor de 5 millones de
dominicanos, con el Programa Supérate, Bono Navideño, Bono Madre, entre otros.
Uno
de los 50 bancos más grandes y confiables
“La
calificación de riesgo se Banreservas se consolidó entre los 50 bancos más
grandes y confiables de América Latina y el Caribe”, expresó el ejecutivo
bancario, por la confianza depositada por su amplia clientela, demás del
esfuerzo de su equipo de ejecutivos y todos sus colaboradores.
La
inclusión financiera fue otro pilar de la gestión de Banreservas, que mediante
Bancarizar es Patria y otros programas de educación financiera logró abrir más
de 900,000 cuentas bancarias para dominicanos de distintos estratos sociales,
así como a 37,000 niños con la apertura de cuentas infantiles.
Banreservas
también logró otro gran hito en la banca dominicana, con su estrategia de
internacionalización, lo cual le permitió abrir oficinas de representación en
Madrid, Miami y Nueva York, para que los dominicanos que viven fuera puedan
tener su banco más cerca de casa.
Respaldo
al arte y la cultura
La
institución financiera igualmente se convirtió en la gestión de Pereyra en el
gran impulsor de la cultura dominicana. A través de su Centro Cultural
Banreservas destinó más de RD$260 millones para promover el arte y la cultura
nacional. “Solo desde 2021, más de 50 mil personas han disfrutado de sus
actividades culturales. Además, ha publicado 16,500 ejemplares editoriales que
distribuye entre estudiantes, artistas, profesores y dominicanos amantes de la
cultura, democratizando el acceso al conocimiento y las artes. En cinco años,
Banreservas convirtió la cultura en una prioridad institucional como nunca en
su historia”, subraya el documento al que hizo referencia el presidente de la
entidad bancaria.
Otro
sector al que Banreservas otorgó un gran respaldo fue al de la restauración de
plazas y parques en todo el país, a través de la colaboración con instituciones
del Estado en el financiamiento de la construcción y remozamiento de 38 obras
públicas de esparcimiento social, como parques, plazas, bulevares y avenidas.
El monto total invertido supera los RD$243 millones, y entre las obras más
importantes resaltan: la pista Go-Kart en el Distrito Nacional, el parque
bulevar Las Tres Cruces en Higüey, el sendero eco-amigable del parque nacional
El Morro en Montecristi, así como el remozamiento del Parque Galindo, en Santo
Domingo Norte, entre muchas otras.
En
sentido general, la gestión de Banreservas en estos últimos cinco años sienta
un precedente en cuanto a eficiencia y rentabilidad de una institución del
Estado, que ha logrado un excelente posicionamiento en el reconocimiento de la
sociedad dominicana, incluida la diáspora, al tiempo de colocarse en el mapa de
la banca internacional.
0 Comments:
Publicar un comentario