Participante:
Yridany Constanzo Mercedes
Betsaida Concepción Guerrero
ID: 100048545
ID: 100048546
Dra. Yanet Y. Jiminián
Fecha:
28-10-21
Introducción
El
mundo va evolucionando a cada instante produciendo cambios que involucran a
nuestros alumnos, por ende, compete a los docentes afrontar los cambios y adecuar
nuestra practica a los nuevos tiempos, en este caso tiempos donde la tecnología
se ve implicada en el diario vivir de los y las estudiantes, es aquí donde
entran las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación) y la
importancia de esta investigación, que tiene como objetivo demostrar la
necesidad de incorporarlas el proceso de
enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales en la Modalidad Técnico
Profesional en el nivel secundario del Liceo Técnico Calasanz.
Según
la UNESCO (2019), Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
pueden complementar, enriquecer y transformar la educación. Es aquí donde debemos tomar
esta gran herramienta que nos ofrece un sinfín de oportunidades para nuestras
optimizar nuestro desempeño como docentes a la vez que el mismo desempeño de
nuestros estudiantes.
Esta
investigación es un estudio de enfoque cuantitativo de nivel descriptivo en el
entorno virtual aplicado a la enseñanza de estrategia en el mismo. Para desarrollar
la presente investigación se aplica una investigación de campo, documentada y
bibliográfica con una perspectiva de análisis síntesis y estadística mediante
la aplicación de entrevista y talleres de capacitación a todos los docentes de
la Modalidad Técnico Profesional en el nivel secundario del Liceo Técnico
Calasanz.
Los
entornos virtuales aprendizaje ofrece opciones para extender el acceso a la
educación, además de fortalecer y facilitar los procesos de aprendizaje y
enseñanza, ya que los alumnos se transforman en los protagonistas y los docentes
en los intermediadores. Esto conlleva a que ambos actores apliquen innovadoras
competencias que les faciliten desempeñarse de manera significativa en los
entornos virtuales y así lograr las competencias propuestos.
Para la implementación de enseñanza de estrategias en los entornos virtuales o en el diseño de cursos en esta modalidad, se hace énfasis en el uso y manejo de herramientas propias contenidas en la plataforma educativa.
El Liceo Técnico Calasanz cuenta con estructura y el
personal con las competencias básicas a nivel tecnológicos. Por tal razón
Queremos implementar la TIC innovando el ambiente virtual con estrategias de
aprendizaje en entornos virtuales a los nuevos tiempos. Innovando los espacios
interactivos, colaborativos y gestores de la enseñanza mediante el
fortalecimiento de las tecnicas que se apliquen a las necesidades de los
estudiantes, herramientas que aporten al aprendizaje autónomo, sean estos;
presenciales, virtuales, híbridos, apoyadas con la TIC.
Para la innovación de las enseñanzas estrategias en
entornos virtuales en dicha institución se requiere la adecuada mediación
pedagógica para la integración de recursos, actividades y evaluaciones
educativas acordes al tipo de proceso formativo, para que los docentes adquieran
las competencias que se requiere.
Transformar la forma de impartir la docencia,
cambiando los libros de textos por documentos electrónicos, discusión por foros
virtuales, la atención del estudiante por encuentros en chat o foros de
conversación. Aplicar nuevas herramientas que nos permitan un aprendizaje
significativo con los alumnos.
La irrupción de las tecnologías de la información,
especialmente de Internet, en el campo educativo, sumada a la creciente
accesibilidad de instituciones y personas a estos recursos y la posibilidad que
ofrecen estas tecnologías de incorporar elementos socializadores en el proceso
de enseñanza–aprendizaje, así como la necesidad creciente de formación continua
a lo largo de la vida que genera la sociedad de la información, han dado un
impulso sin precedentes a la oferta de educación a distancia en sus distintos
niveles, formatos y modalidades.
Bibliografía
Salazar, B. (2019). Las TIC
en la eduacion: Una enseñanza mas activa e innovadora. Academico, campus.
Silva Quiroz, J. (2011). Diseño y moderación de
entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Barcelona, Spain: Editorial UOC.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uapa/33530?page=25.
0 Comments:
Publicar un comentario