Lo Último

Segundo tifón en una semana toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas.

Noticia destacada

30 años de Comunicación, Arte y Cultura: El Legado de Marcos Sánchez

10 noviembre 2025 16minutos.com  / La Romana, República Dominicana.– Treinta años de trayectoria no son un simple registro en el...

Home » » 30 años de Comunicación, Arte y Cultura: El Legado de Marcos Sánchez

30 años de Comunicación, Arte y Cultura: El Legado de Marcos Sánchez

Posted by CB Blogger

10 noviembre 2025
16minutos.com  /

La Romana, República Dominicana.–
Treinta años de trayectoria no son un simple registro en el calendario. Representan la suma de constancia, talento, pasión y propósito. Así se define la vida profesional de Marcos Antonio Sánchez Martínez, figura emblemática de la comunicación en la región Este de la República Dominicana y voz inquebrantable de una generación que aprendió a creer en la cultura, la creatividad y el poder transformador de los medios.

Nacido el 26 de noviembre de 1972 en La Romana, hijo de Ofelia Martínez (fallecida) y Martín Sánchez, Marcos creció en un entorno donde la curiosidad y la imaginación marcaron su horizonte. Egresado del Colegio Santa Rosa de Lima como Bachiller en Ciencias y Letras en 1989, su inclinación por la narrativa, la actuación y la comunicación se manifestó desde los primeros años, cuando los cuentos, acrósticos e historias inspiradas en héroes de su invención delineaban ya un talento que buscaba comunicar y emocionar.

Su formación como sociólogo, educador bilingüe, comunicador social, escritor y actor ha dado a su perfil una dimensión integral poco común. Desde joven entendió que la comunicación no es sólo un oficio, sino una misión: la de construir puentes entre las personas y las ideas, entre la identidad y la memoria.

Los primeros pasos: la voz que emergió en los noventa

El 10 de noviembre de 1995 marcó oficialmente su ingreso a los medios de comunicación, luego de años de esfuerzo y preparación. Con el segmento “De Película con Marcos Sánchez”, dentro del programa juvenil de variedades Fiebre 40 en Tele 10, su rostro y su voz comenzaron a formar parte del imaginario mediático romanense. Su manera apasionada y analítica de hablar sobre cine despertó el interés del público y de los propios profesionales del medio.

Su nombre pronto se asoció con la crítica cinematográfica, mientras su carisma le abrió paso a colaboraciones radiales como Entre Amigos junto al destacado locutor Víctor Ramón Rosa. Paralelamente, su pluma se hizo sentir en la prensa escrita con artículos y reseñas publicados en la desaparecida sección El Este del Listín Diario, bajo la coordinación del periodista Florentino Durán.

Aquellos años de consolidación estuvieron marcados por una búsqueda constante: la de ofrecer al público contenido de calidad, sin renunciar al análisis ni al rigor cultural. Su presencia en medios como Radio Rutas, TV3, Romana Visión y TeleOriente, entre otros, fue cimentando una carrera que ya entonces apuntaba a la permanencia.

Entre la pantalla y la palabra

La década de los 2000 representó para Sánchez un periodo de expansión y madurez profesional. Su labor en programas como Happy Hour y Farándula, Cine y Más lo posicionó como una de las voces más estables y respetadas del comentario cinematográfico regional. En 2001, la entonces Secretaría de Estado de la Juventud reconoció su “destacada labor profesional aportando en el área de Arte y Cine”, reafirmando su influencia como promotor cultural y comunicador íntegro.

Su incursión en la red digital fue otro hito. Con la creación de su blog Eighties News en 2008 y posteriormente Cuentos Sociales (hoy Relatos Biográficos: 1983–2023), trasladó su mirada crítica y su sensibilidad narrativa al ciberespacio, anticipándose a las nuevas dinámicas de la comunicación digital. Su primera obra literaria impresa, Relatos Biográficos: 1983–2023, lanzada el 5 de noviembre de 2024, agotó quinientas copias en menos de diez días, un logro que evidenció la vigencia de su conexión con el público.

El actor y el narrador visual

Además de comunicador, Marcos Sánchez es actor certificado por la Dirección General de Cine (DGCINE) con su registro SIRECINE AC-PTA 12311. Su participación en producciones nacionales e internacionales ha sido tan constante como diversa: desde el film La Extraña (2014) hasta proyectos internacionales como Blue Miracle (2021), The Lost City (2022) y Nyad (2023). Su presencia en más de una docena de películas y cortometrajes testimonia su compromiso con el crecimiento del cine dominicano y su rol como embajador cultural de La Romana en la gran pantalla.

En este trayecto, también se ha destacado como productor, guionista y mentor creativo, impulsando la experimentación audiovisual y la integración de nuevas tecnologías.

Su alter ego artístico, Mark Rumors, nació de una anécdota juvenil ligada a la canción “Rumors” de Timex Social Club, y se transformó con los años en un símbolo de reinvención personal: el comunicador que se convierte en artista sin abandonar su esencia analítica.

Innovador en el siglo XXI

En la era digital, Sánchez ha sabido reinterpretar su legado. Actualmente funge como Encargado de Redacción y Director del portal Exposición Mediática, donde lidera contenidos informativos con visión plural y responsable. Dirige su canal Marcos Sánchez TV en YouTube y desde 2021 opera Eighties News Radio (versión radial digital del blog Eighties News, dedicada al rock anglosajón de los años 80) combinando su amor por la música con la curaduría cultural.

Su espíritu creativo lo llevó a debutar como intérprete musical con el tema “Like A Toy”, estrenado el 21 de junio de 2025, donde conjuga música, mensaje social y tecnología. La canción —producida profesionalmente y acompañada de un videoclip creado con asistencia de inteligencia artificial— denuncia la dependencia digital de la juventud contemporánea y la pérdida de empatía en la sociedad global. Con este proyecto, Marcos reafirma su capacidad para abordar los temas más actuales sin perder la profundidad que lo caracteriza.

Ese mismo impulso innovador lo condujo a publicar su segunda obra literaria y primera novela de ficción: “The Pop Killer”, un thriller psicológico de publicación digital episódica que ha recibido un amplio respaldo por su estructura narrativa moderna. La historia, acompañada de un tema musical homónimo, fusiona literatura, música y tecnología en un formato inédito dentro del panorama literario dominicano contemporáneo.

Treinta años de un legado vivo

Con tres décadas ininterrumpidas dedicadas a la comunicación, el cine, la literatura y la promoción cultural, Marcos Sánchez se ha consolidado como el decano de la crítica cinematográfica del Este del país, siendo el único comentarista activo que ha transitado por todas las eras del formato audiovisual: del VHS al streaming digital.

Su obra —en medios, en letras, en música— expresa una visión profunda sobre el papel del comunicador moderno: un profesional que debe observar, aprender, cuestionar y, sobre todo, inspirar. En sus palabras: “Así como el talento no tiene domicilio, la creatividad en una persona tampoco contempla fecha de caducidad.

Más que un comunicador, Marcos Sánchez es un cronista de su tiempo. Su carrera encarna la persistencia ante la adversidad, la fidelidad a la cultura dominicana y la convicción de que la palabra —en cualquiera de sus formas— puede ser vehículo de transformación social.

Su historia, escrita entre micrófonos, cámaras, letras y melodías, constituye una invitación a las nuevas generaciones para que abracen la comunicación con vocación, ética y pasión. Treinta años después de aquel primer programa de cine, su voz sigue siendo la misma: la de un hombre que mira hacia el futuro con la misma curiosidad de aquel joven que soñaba frente a una pantalla.


0 Comments:

Publicar un comentario


Toque el logo para entrar

Central Romana

Central Romana

Sigue nuestras redes

Sigue nuestras redes

Entradas populares

Nuestro director

Nuestro director
Lincoln Rivera Medina